
Proyectos
Proyectos
Proyectos universitarios
Segundo curso
*Todos los ejercicios se encuentran en euskera ya que se realizaron en la E.T.S.A.S.S. Con la explicación de cada proyecto en castellano espero que sea posible el correcto entendimiento de los proyectos
El ejercicio consiste en construir 18 viviendas en Añorga, un barrio a las afueras de Donostia muy caracterizado por ser un entorno duro e industrial. El solar se encuentra en un punto conflictivo. Al Suroeste, al otro lado de la N- 1, se encuentra la fábrica de "Cementos Rezola", creadora de un ruido ensordecedor y la culpable de todo el polvo que se respira en el ambiente. Al Norte en cambio se alza una colina llena de vegetación, pero se nos hace muy complicado disfrutar de ella, ya que el tren de "Euskotren" rompe radicalmente la relación que pudiera haber entre el solar y la colina. Además, este tren es un foco de ruido y se alza con un basto muro de hormigón armado de aproximadamente 4 metros de altura sobre la cota de nuestro solar.
Dadas las circunstancias, se valora que la mejor solución es pegarse al muro del tren (N) y orientar las viviendas al sur. De esta manera, todas las viviendas tendrán la orientación óptima, y además, este sistema permite crear una barrera vegetal al lado de la carretera protegiéndonos del ruido de la N-1 y de la fábrica.
El sistema que configura las viviendas es muy sencillo. Para el acceso a las viviendas, se utilizan galerías ventiladas (N). Estas están pegadas al muro del tren, y de esta manera sirven como barrera para aislar las viviendas del ruido y movimientos causados por la vía ferroviaria.
Una vez se entra a las viviendas, percibimos algo inesperado. Todas las viviendas son diferentes, y se entrelazan entre ellas buscando la mejor orientación, terrazas, y distribuciones.
En un principio se proyectó con medida de estructura estándar 5x4 m. Esta modulación permitía crear unas buenas distribuciones con mucha libertad. Un salón cómodo, un cuarto y su baño, cocina, garajes, ... etc. A cada vivienda, dependiendo del programa, se le asignaban X número de módulos, y entonces empezaba el juego de entrelazado de las viviendas para buscar orientaciones y terrazas óptimas.
18 viviendas en Añorga (Gipuzkoa)
18 viviendas en Añorga (Gipuzkoa)
Renders + diagrama

Diagrama

Portada

Terrazas

Acceso

Terrazas
Planos

Alzado sur

Plano situación

Planta general

PB Módulo A

PB+1 Módulo A

PB+2 Módulo A

PB Módulo B

PB+1 Módulo B

PB+2 Módulo B

Alzados
The drop
The drop
Este ejercicio para la optativa "Mate, arte, arquitectura" consistía en hacer cualquier cosa que fuera bella y representativa. En definitiva, el profesor quería que investigáramos, pensáramos, y creáramos.
Para realizar el ejercicio nos juntamos un grupo de cuatro compañeros de clase (Alvaro Arbina, Eneko Saez de Lafuente, Iñigo Salaburu y yo), y se nos ocurrió que podría ser interesante captar instantáneas de gotas con diferentes fondos, texturas, y colores. Pudimos ver en clase analizando a Jackson Pollock lo preciosa que es la técnica del "goteo", pero pensamos que la gota en sí también era un elemento bello, que valía la pena intentar representarlo en su momento más crítico, al impactar contra otra superficie, potenciando esa belleza con las técnicas de fotografía y vídeo.
Las instantáneas están tomadas con una cámara reflex, pero el objetivo que utilizamos no es uno cualquiera, sino un objetivo de una reflex antigua puesta del revés.