top of page

Proyectos

Proyectos

Asisted living facility

Asisted living facility

Concursos

Concurso Shijue.me: Fantasia voyage to happiness: Design for our parents

"No me gusta cómo con ese discurso sobre la "república independiente de tu casa" la marca fomenta la vivienda como lugar para olvidarse del mundo, cuando en realidad el medio doméstico es el entorno en el que los grandes temas de nuestra vida colectiva se discuten, desde la separación de la basura, los roles de género o la solidaridad con los dependientes. La vivienda es la arena política de hoy y es necesario equipar los hogares y los barrios para que puedan funcionar como espacios de asociación, de ayuda, de solidaridad" Andrés Jaque​
 
Partiendo de este concepto se proyecta una residencia de ancianos en Beijing. La mentalidad occidental se deja de lado. No se pretende construir como lo harían los chinos, sino de ver las posibilidades que tiene proyectar un edificio de tanta importancia para la gente que vive en una sociedad muy diferente a la nuestra. 
 
Este es un proyecto osado en el que las comodidades de los ancianos, no son las camas grandes, sino que el amigo que duerme al lado, y tampoco las vistas espectaculares desde habitaciones silenciosas donde se deja pasar el tiempo, sino los múltiples lugares y rinconces de reunión donde pasarán las horas.
 
Todo esto se lleva a cabo con una tipología similar a la de los hutong (barrios chinos). Son un grupo de viviendas que conforman espacios diversos, cerrados al exterior, pero públicos en su interior.
 
El edificio, ocupa toda la área del solar y se eleva una planta para crear debajo de el, un espacio público multifuncional (mercados, conciertos,...) con locales comerciales. La residencia de ancianos se situa en PB+1, sobre una gran losa y se adapta a la escala de los hutong, creando una fachada continua y llamativa en el paseo del lago.
 
 

Lámina de presentación

Renders

Maquetas

Planos

NYTC - New York Theatre Center    

NYTC - New York Theatre Center                     OREKA*

FINALISTAS

NY ciudad donde el proyecto arquitectónico acoge especial compromiso con la representación y el entorno más próximo. Condición que ha concluido en uno de los skylines más importantes del panorama internacional. El solar es especialmente delicado, ya que, a pesar de encontrarse en un entorno por regenerar,la imagen proyectada al río HUDSON y por consiguiente a New Jersey no es desestimable. Aunque por todos es sabido que la altura es uno de los aliados más recurridos por la arquitectura cercana, en este caso se opta por un complejo que no precisamente destaca por dicha cualidad, si no que intenta destacar gracias a una pieza pulcra y simple, foco de cultura y luza hacia un MANHATTAN que precisa de espacios similares.



El complejo interactúa con el highline, permitiendo que el parque lineal se adentre en el espacio cerrado contagiándose de su exuberante vegetación. es por ello que el edificio se sitúa descentrado respecto al solar.



se pretende entender todo el conjunto como un parque urbano donde esporádicamente encontraremos espacios amplios idóneos para la realización de diversas actividades teatrales. un parque que, a su vez, imita la acogedora sensación de un bosque (HIPÓSTILO) donde perderse, en busca de futuros talentos, alejándose así de la ruidosa ciudad. Es el mismo concepto el que se adentra en el entorno cerrado, creando así la estructura para cada uno de los espacios requeridos.



En general, un espacio de ensueño donde la cultura brilla en todo su esplendor.

Lámina presentación

Renders

Planos

TAP - Tourist Accommodation Prototype       

TAP - Tourist Accommodation Prototype       OREKA*

FINALISTAS

Santorini no es más que uno de tantos parajes paradisíacos donde gran cantidad de turistas se alojan todos los años. lo que en un principio era un atractivo turístico de esta tierra, es decir, un paisaje donde la mano del hombre es escasa pero de gran valor tanto cultural como artístico, es ahora motivo de preocupación.



Lejos de las edificaciones masivas adjuntas a la ciudad antigua, nuestra propuesta apuesta por un prototipo de alojamiento efímero y variable.



Dejando atrás el tipo de oferta hotelera actual donde encontramos programas masificados (salas de actos, teatros, auditorios, tiendas,...), se opta por unas instalaciones mínimas para poder disfrutar de la isla y su cultura.



Por ello, el TAP se emplaza allí donde su huella arquitectónica es menor: el agua como emplazamiento óptimo. Es justo en este entorno donde la libertad de implantación es mayor y la oferta de tipos de alojamientos permite una gran gama de posibilidades.



TAP se trata  de un sistema abierto,  donde cada usuario es libre de diseñar su propia estancia alojativa (mediante catálogo de módulos prefabricados). La necesidad de alojamiento es la que diseña la propia infraestructura y la forma del proyecto, pudiendo darse el caso de que por falta de demanda no existiera infraestructura alguna. el usuario es entonces parte activa en el proyecto.



No podemos olvidar, por último, el compromiso hacia el entorno en el que nos situamos. Es por ello que la infraestructura anteriormente mencionada funciona como elemento participativo en la generación de energía (mediante pasarelas generadoras de energía undimotriz) y transporta a la vez instalaciones. Esta energía e instalaciones es gestionada por la única unidad estática del proyecto: M.A.D.R.E. (Módulo de Abastecimiento Dual de Residuos y Energía). Es esta la edificación que permitiría abastecer tanto al hotel como a los asentamientos más próximos.

Lámina presentación

Planos + diagramas + renders

VHOM - Viena House Of Music   

VHOM - Viena House Of Music                        OREKA*

La Viena House Of Music se ubica en el añillo verde de Viena, lugar de vital importancia para la ciudad ya que este es su pulmón. El parque de Stadtpark, diseñado por Josef Selleny, es un parque de estilo inglés muy importante para los vieneses, por su vegetación y por su proximidad a una de las zonas más concurridas de esta ciudad.



Para crear esta escuela de música creemos que es vital respetar el trazado original del parque, y por ello, nos elevamos sobre él con un esquema de patios abiertos, permitiendo la entrada de luz al edificio y al parque, y fomentando además que desde el parque se escuche lo que se está ensayando en las aulas, creando así una cierta complicidad entre el paseante y los usuarios de la VHOM.



El programa se divide en dos. Las zonas de carácter público, y las de privado. Las zonas dirigidas al público se encuentran al lado de la carretera de más tránsito, que coincide también con el lado más cercano al centro de la ciudad, caracterizada por sus edificaciones monolíticas. Es por ello por lo que algunos volúmenes de este lado (auditorio, hall de entrada) “caen” hasta el suelo, creando una calle de escala equilibrada.



En cuanto a la cubierta, vegetal y transitable. Hoy en día los espacios verdes escasos y son muy apreciados, y por lo tanto nosotros, no sólo respetamos el parque existente, sino que además, doblamos el área de la vegetación y ubicamos un programa idóneo para actividades de exteriores: terrazas, gradas, zonas de descanso,…

Lámina presentación

Renders

Planos + Diagramas

IMOV - International Museum Of Volcanoes  

IMOV - International Museum Of Volcanoes    OREKA*

¿Qué mejor forma de plantear un itinerario educativo o museo acerca de los volcanes que introducirnos en uno de ellos?



La situación del museo se justifica reivindicando la fuerza del paisaje que encontramos en el Parque Natural de Timanfaya y el máximo respeto hacia el itinerario existente. Se opta, pues, por hacer “desaparecer” el museo en el interior de uno de los volcanes, ubicando el proyecto allí donde el itinerario y los cráteres se aproximan de forma acentuada, concretamente, una de las montañas de fuego.

Lámina presentación

Renders

Planos + Diagramas

*OREKA corresponde al nombre del grupo de nueve compañeros de universidad que nos juntamos para presentarnos a concursos internacionales de ideas. En el curso académico 2010-2011 nos presentamos a cuatro concursos (dos de archmedium, y dos de arquideas) consiguiendo ser finalistas en dos de ellos.

ALEX RUIZ GABIÑA



bottom of page